13º Festival Islámico de Mértola del 22 al 25 de Mayo de 2025

PROGRAMA DEL FESTIVAL PENDIENTE DE PUBLICAR

El Festival Islámico de Mértola se afirma como un acontecimiento de contemporaneidad y futuro. Más que celebrar el pasado histórico, el festival imagina un presente y un futuro de posibilidades de diálogo entre culturas; interacción entre personas de diferentes orígenes, de disfrute cultural plural con diferentes modalidades artísticas presentes (danza, música, poesía, artes visuales, artesanías, diseño).

Inspirada en la espiritualidad árabe-andalusí, chaabi, gnawa, bereber, sufí… tradicional o con notas contemporáneas, purista o fusión, la música del Festival sigue ritmos invariablemente procedentes del Sur, del Mediterráneo, con bases culturales comunes. A los ritmos del mundo árabe se unen las melodías del cante, el fado y el flamenco.

En materia de artes y manualidades, la programación del festival combina las técnicas y materiales de la artesanía tradicional con nuevos lenguajes del diseño y la libre expresión de diferentes disciplinas de las artes visuales, para crear una variedad de exposiciones y talleres temáticos. Desde las artes hasta las palabras, la programación del Festival también incluye poesía, cuentos, ficción y literatura histórica.

El Festival también es de sabores y aromas, es una celebración de la Dieta Mediterránea, de la cocina de temporada, de la gastronomía local y de las raíces culturales. Por ello, además de la experiencia gastronómica que ofrecen los restaurantes y otros expositores de SOUK, el programa del Festival incluye varios talleres de cocina y momentos de convivencia en torno a la temática de la comida.
Confirmando su compromiso con el Conocimiento, el Festival organiza también varias conferencias, charlas, visitas guiadas, así como otros momentos de intercambio y reflexión sobre ideas.

Toda la información del Festival en el siguiente enlace: https://www.festivalislamicodemertola.com/

 
Carminho 23 de mayo a las 10:30 pm en el Palco del Muelle
Dueña de una de las voces más notables del fado contemporáneo, Carminho creció rodeada de música y conquistó el mundo con su intensa y emotiva voz. 
 
En 2009, lanzó su primer álbum, Fado, que fue uno de los discos más vendidos, abriéndole puertas a una brillante carrera internacional.
Con su voz única, que lleva anhelo y pasión, Carminho promete una noche inolvidable.
Del 22 al 25 de mayo, la Aldea se viste de historia, color y cultura durante cuatro días inolvidables donde la tradición y la diversidad se encuentran en las calle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies